Sí­ndrome de Arnés

El síndrome de arnés tambien conocido como sí­ndrome por suspensión o lesión por suspensión ortostática

Síndrome de Arnés

 

como se sabe, este problema se presenta al quedar suspendido por algún tiempo, se agudiza si la persona esta inconsciente y de no actuar rápidamente puede conducir a la muerte de la víctima en cuestión de minutos.

si bien no era claro (aun no lo es)  las razones que llevan a la falla cardíaca, recientes estudios han arrojado mas resultados sobre las posibles razones,  llevando a un manejo diferente en el tratamiento.

El Tratamiento

hasta ahora había sido colocar a al ví­ctima en posición de sentado (piernas recogidas) y dejarlo en esa posición por aproximadamente 30 minutos, para evitar un regreso rápido de la sangre atrapada en las piernas; precisamente esto es lo que se preguntaron los especialistas, sospechando en un factor nervioso que lleva a una perdida inmediata de la perdida de la consciencia.Sindrome de arnés

se realizaron estudios por Eurac Reserch realizando estudios con 20 escaladores voluntarios colgándolos en arnés por 60 minutos pidiéndoles que estuvieran lo mas inmóvil posible; el 30 % de los participantes presentaron signos de un pre- sincope.

aqui el estudio Medico completo

A diferencia de lo que se creí­a, la acumulación de sangre en piernas no conduce a un shock hipovolémico, es decir, el choque que ocurre cuando hay menos sangre en la parte superior del cuerpo y el corazón bombea más rápido y ‘vacío’, hasta que colapsa. En cambio, se observo que el corazón funciona regularmente hasta que colapsa repentinamente.

llegando a la conclusión de que es un reflejo del nervio vago, lo mismo que hace desmayar a los soldados que permanecen inmóviles durante mucho tiempo durante los turnos de guardia . Un desmayo aparentemente trivial que, sin embargo, puede tener consecuencias trágicas si la víctima está en posición vertical o arqueada sobre su espalda, como le sucede a alguien que está colgado de un arnés.

La crisis se presenta repentinamente sin señales de advertencia. Por esta razón, los rescatistas deben ser rápidos para descolgar a las ví­ctimas, incluso si parecen estar consientes y en buen estado. Entre otras recomendaciones, los investigadores sugieren colocar a las víctimas acostadas, no sentadas, para estimular el flujo sanguíneo al cerebro. En espera del rescate, recomiendan mover las piernas tanto como sea posible. No está claro el mecanismo que dispara este reflejo vasovagal, pero al aliviar la acumulación de sangre venosa en las piernas se cree que se retrasara la crisis.

Golpe de Calor

 

Share
Bookmark the permalink.

Comments are closed.