Hipotermia, mitos y verdades de la inmersión agua frí­a

Hipotermia, mitos y verdades del agua fría

mitos y verdades del agua fría

La mayoría de lo que sabes sobre hipotermia esta equivocado.  No puedes entrar en hipotermia o una hipotermia moderada antes de 10 minutos; el adulto promedio pude sobrevivir cerca de una hora en agua fría, y no, tu no pierdes el 80% de calor corporal por tu cabeza.

Para entender los daños del agua fría, primero debes dejar de pensar en hipotermia y pensar en los 4 peligros de una inmersión accidental en agua frí­a. Lo cierto es que el agua fría mata,  la hipotermia solo es una forma y no es la mas común; si te encuentras inmerso en agua fría, 4 cosas suceden a tu cuerpo que debes entender.

Respuesta a el Choque frio 

La primer fase en una inmersión agua fría es la respuesta a el choque frio. es una etapa donde se incrementa la frecuencia cardiaca y la presión arterial, jadeo incontrolado y algunas veces movimientos no controlados; con una duración de 30 segundos a un par de minutos, la respuesta a el choque frio puede ser mortal por si misma, de hecho de todas las personas que mueren en agua fría, se estima que el 20% muere en los primeros dos minutos, se ahogan. Entran en pánico o dentro del agua no controlan el reflejo del torso ( inhalación profunda involuntaria), si esa persona tiene problemas cardiacos, la respuesta a el choque frio puede disparar un ataque cardiaco. Para sobrevivir esta etapa debes mantener tú respiración bajo control, entendiendo que pasara y permanecer en calma.

Incapacitación por frío

Uno de los errores más comunes del porque no usan chalecos de flotación es por qué saben nadar muy bien; cuando la temperatura del agua esta por abajo de los 15º C nadie puede nadar por mucho tiempo.

La segunda etapa de la inmersión en agua fría es llamada incapacitación por frío, la falta de adecuado aislamiento, provocara que tu cuerpo intente crear su aislamiento. Mucho antes de que tu temperatura corporal descienda 1 grado, las venas de tus extremidades ( esas cosas con las que nadas) se contraerán; perderás la habilidad de controlar tus manos y los músculos de tus brazos y piernas simplemente dejaran de funcionar como para mantenerte por encima del nivel del agua.  No hay forma de evitarlo. Sin haber experimentado una disminución en la temperatura central, más del 50 por ciento de las personas que mueren en agua fría mueren por ahogamiento luego de una incapacitación por frí­o.

Hipotermia

La Hipotermia puede matar, pero solo sucede en aproximadamente el 15% de las muertes por agua fría. Debes de tener una forma de flotación para lograr hipotermia, y toma mucho mas tiempo del que tu crees. todos somos diferentes en este punto, alguna vez pase 1 hora en agua a 6º C usando ropa de calle, mi temperatura corporal solo bajo 2ºC; no estaba clí­nicamente hipotérmico; era incomodo, no recomendaría encontrar tu limite, pero probablemente hubiera tomado otra hora para quedar inconsciente y otra hora mas para que mi temperatura corporal bajara a un punto de no retorno.

Los esfuerzos del cuerpo para mantener la temperatura son vasoconstricción y titiritar y son sorprendentemente efectivos, los temblores y la derivación de sangre al núcleo del cuerpo son tan productivos que, veinte minutos después , mi temperatura subió a 37.88 ºC.

Hipotermia, mitos y verdades del agua fría

Colapso por Rescate

Perdí­ la cuenta de la cantidad de sobrevivientes que molesté en la parte posterior del helicóptero porque no los dejaba moverse. Tenía una regla: si venían de un ambiente de agua fría, se acostaban y se quedaban quietos hasta que los doctores en la sala de emergencia dijeran que podí­an pararse. No me importaba lo bien que se sentían o lo cálidos que pensaban que estaban porque el último asesino de la inmersión en agua fría es el colapso de rescate. Poco antes, durante o después, – algunas horas después – del rescate, las ví­ctimas de la inmersión en agua fría se desmayan, experimentan fibrilación ventricular o sufren un paro cardíaco.

La hipotermia provoca otras cosas además de hacer que todo sea más frío. Las víctimas son fisiológicamente diferentes por un tiempo. Una de las cosas que cambia se llama variabilidad de la frecuencia cardí­aca. En otras palabras, la capacidad del corazón para acelerar y ralentizar  su frecuencia se ha visto afectada por el frío. Levantarse y moverse requiere que el corazón bombee mas sangre, y estar erguido y fuera del agua también es agotador. Luego, cualquier cantidad de otros factores colisionan y

el corazón comienza a aletear en lugar de bombear. Las víctimas de hipotermia por inmersión tienen dos cosas: suerte de estar vivo y son frágiles. Hasta que todo vuelva a calentarse, salir del agua y secar es suficiente; la movilidad viene después

Si aprendiste algo nuevo aquí­, con suerte lo usarás para tomar buenas decisiones cuando se trata de estar seguro sobre y alrededor del agua fría.

 

Autor: Mario Vittone
Traducido de  https://www.soundingsonline.com/voices/hypothermia

 

 

 

Sí­ndrome de Arnés

 

 

 

 

Share
Bookmark the permalink.

Comments are closed.