Llego la temporada de calor y la presencia de alacranes o escorpiones se hace más frecuente, sabes que hacer en caso de un piquete de alacrán en un área remota?
En Mexico hay diversas especies, existen representantes de siete familias y 23 géneros: Buthidae (2 géneros), Chactidae (1 género), Scorpionidae (2 géneros Pertenecientes antes a la familia Diplocentridae), Euscorpionidae (3 géneros), Iuridae (2 géneros), Superstitionidae (4 géneros) y Vaejovidae (9 géneros), con un total de al menos 159 especies.
De los más peligrosos son:
- Centruroides noxius
- Centruroides elegans
- Su área de distribución ocupa los estados de Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit. encontrándose principalmente en la Depresión del Balsas.
- Centruroides gracilis
- Centruroides limpidus tecomanus
- El alacrán de Morelos (Centruroides limpidus) es un escorpión de la familia Buthidae; está en séptimo lugar entre los alacranes más venenosos del mundo y el tercero más venenoso de México.
- Centruroides suffusus
- El alacrán de Durango (Centruroides suffusus) es una especie de escorpión de la familia Buthidae. Es de los más venenosos de México, después de Centruroides limpidus, y Centruroides noxius.
- Centruroides infamatus infamatus
La mayorÃa de las picaduras suceden al estarse vistiendo, caminar descalzo o recogiendo o removiendo cosas del suelo.
Los signos y sÃntomas de una picadura son:
- Dolor instantáneo que aumenta el tocar la zona
- Hinchazón localizada y enrojecimiento
- Sensación de adormecimiento y cosquilleo alrededor de la picadura
- Nausea, vomito e incontinencia
El Tratamiento:
limpiar la herida, enfriar la zona de picadura con hielo, compresas frÃas, esto reducirá el dolor;  en climas calientes una compresa húmeda ayudara, mantener a la persona calmada y en reposo,  la actividad y el pánico acelerara la acción del veneno; si la picadura fue por una especie Centruroides los sÃntomas además pueden ser
- Sudoración abundante
- dificultad al tragar
- visión borrosa
- espasmos musculares
- dificultad respiratoria
El cuadro clÃnico por picadura por alacrán se divide en leve, moderado y grave de acuerdo a la siguiente sintomatologÃa:
LEVE |
MODERADO |
GRAVE |
Dolor y parestesias localesPrurito o inflamación en área afectadaHormigueo local
Inquietud leve |
Los sÃntomas leves más:Llanto persistente en lactantes y preescolaresAngustiaDolor de cabezaLagrimeo (epÃfora)
Conjuntivitis Prurito en nariz, boca y garganta Hipersecreción nasal, salival y bronquial Sequedad de boca Sialorrea Estornudos Llanto persistente en niños menores Sensación de cuerpo extraño en la faringe Dificultad para tragar Fasciculaciones linguales Hiperestesia cutánea Distensión abdominal Diarrea Dislalia Dolores abdominales y musculares |
Los sÃntomas moderados más:Hipertensión o hipotensión arterialFiebreMiosis o midriasisFotofobia
Nistagmus Convulsiones (espasmos tónico clónicos del músculo) Taquicardia o bradicardia Arritmias Amaurosis temporal Insuficiencia cardiaca o respiratoria Cianosis bucal Dolor retroesternal Priapismo Oliguria Inconsciencia Trastornos del centro termorregulador Muerte |
Debido a que seguramente no podrás accesar un centro de medico rápidamente cuando estas en eun area remota es importante saber que existe un faboterapeutico de patente Mexicana de nombre comercial alacramyn de Bioclon, que no necesita refrigeración por lo que puede ser parte de tu botiquÃn de primeros auxilios