Precauciones en una tormenta:
Â
Retirarse de todo lugar alto; cumbre, cima, loma… y refugiarse en zonas bajas no propensas a inundarse o recibir avenidas de agua.
NUNCA echar a correr durante una tormenta y menos con la ropa mojada, esto es muy peligroso. Creamos una turbulencia en el aire y una zona de convección que puede atraer el rayo.
Deshacerse de todo material metálico (piolets, bastones, mochilas con armazón…) y depositarlo a más de 30 metros de distancia. Los rayos aprovechan su buena conducción.
NUNCA refugiarse debajo de un árbol o una roca o elementos prominentes solitarios. Un árbol solitario por su humedad y verticalidad aumenta la intensidad del campo eléctrico. En cambio un bosque aunque sea pequeño (no un grupo de árboles) puede ser un buen refugio cobijándonos debajo de los de menor estatura.
Alejarse de objetos y elementos metálicos como; vallas metálicas, alambradas, tuberÃas, lÃneas telefónicas e instalaciones eléctricas, railes de ferrocarril, bicicletas y motocicletas, maquinaria…
La proximidad con grandes objetos metálicos es peligrosa incluso cuando no se esta en contacto con ellos, ya que la onda de choque producida por el rayo calienta sobremanera el aire lo que puede producir lesiones en los pulmones.
Alejarse de terrenos abiertos y despejados, como praderas, cultivos y campos de golf. En estas zonas sobresalimos bastante del terreno y nos convertimos en pararrayos.
Aislarse del suelo y del contacto con charcos o zonas mojadas.Salir inmediatamente y alejarse de rÃos, piscinas, lagos, el mar y otras masas de agua.
Alejarse y NO refugiarse en pequeños edificios aislados como graneros, chozas, cobertizos…las tiendas de campaña tampoco son seguras.
NO refugiarse en la boca de una cueva ni al abrigo de un saliente rocoso, el rayo puede echar chispas a través de estas aberturas, algunas son incluso canales naturales de drenaje para sus descargas. Solo estaremos seguros en una cueva si es profunda y algo ancha, mÃnimo un metro a cada lado.
La posición de seguridad más recomendada es colocarse quieto de cuclillas, lo mas agachado posible. Esta posición nos aislará bastante ya que no sobresalimos mucho sobre el terreno tocando solo el suelo con el calzado que según su material nos aislará mucho más. ( es mejor ademas colocar algún aislante entre nosotros y el suelo si esta disponible)-
Podemos sentarnos o tumbarnos sobre un objeto o material SECO y AISLANTE para estar más cómodos, incluso sobre la mochila si no tiene armazón metálico.
Si notamos cosquilleo en el cuerpo, se nos eriza el cabello, o vemos brillar y echar chispas un objeto de metal HAY QUE ECHARSE AL SUELO INMEDIATAMENTE porque la descarga de un rayo es inminente.
Si se va en grupo es aconsejable dispersarse unos metros y adoptar las posiciones y precauciones de seguridad, en caso de ir con niños para evitar el pánico o el extravÃo mantener contacto visual y verbal con ellos. Si un rayo afecta a una persona las demás en contacto pueden verse afectadas por la descarga, por esto mismo también es recomendable alejarse de rebaños y grupos de mamÃferos.
Apagar walkie-talkies y teléfonos móviles, cuyas radiaciones electromagnéticas pueden atraer los rayos.
El mejor sitio para refugiarse a la intemperie durante una tormenta es un vehÃculo cerrado, un coche no descapotable, furgoneta, camión…
Dentro debemos apagar el motor, bajar la antena de la radio y desconectarla, cerrar las ventanillas y las entradas de aire. Aunque caiga un rayo en el vehÃculo este se cargará solo por el exterior mientras que el interior quedará intacto, fenómeno conocido como “Jaula de Faraday”, por si acaso de todos modos es mejor no entrar en contacto con ningún cuerpo metálico.
Es totalmente falsa le creencia popular de que un rayo no cae dos veces sobre un mismo lugar.
Si nos encontramos en una vivienda, refugio o cabaña:
No asomarse al balcón o ventanas abiertos para observar la tormenta.
Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire.
Alejarse de la chimenea y NO hacer fuego en ella o apagarlo si esta encendido. De las chimeneas asciende aire caliente cargado de iones, lo que aumenta la conductividad del aire abriendo un camino para las descargas eléctricas actuando como un pararrayos
En caso de hallarnos en un piso o vivienda, hay que desconectar los electrodomésticos, los aparatos eléctricos y las tomas de antena de televisión ya que el rayo puede entrar por las conducciones de electricidad y TV causando daños o la destrucción de estos objetos.
Una buena manera de aislarse es sentarse en una silla que no sea de metal apoyando los pies en la mesa u otra silla tampoco metálicos. Lo mejor es tumbarse en una cama o litera más aún si son de madera.
En el caso de que una persona sea alcanzada por un rayo:
La descarga eléctrica no permanece en ella, se puede atender con toda seguridad.
La vÃctima puede tener quemaduras dónde fue alcanzada por la descarga y también por dónde esta salió, y en las zonas en contacto con partes metálicas. También puede tener dañado el sistema nervioso, haber perdido la visión y la audición y tener algún hueso roto.
En todo caso hay que pedir urgentemente asistencia médica y si no respira o el corazón ha dejado de latir tratar de reanimarla con los procedimientos habituales de primeros auxilios.