En mi repulsiva  y obsesiva  obsesión de probar los artilugios cañoneros me he encontrado con una herramienta más, he tenido que empeñar las 5.10 por un rato;  lo compre y he salido a cañonear con el mismÃsimo diablo.





El fabricante es Eldelweiss de manufactura franco suiza, hecho en aluminio aeronáutico y con un peso de 140 gr,  este cacharrito tiene una gran parecido en su forma de operar con el 9 (neuf)  ya que tiene practicamente  la misma forma en su interior y este diseño le da la particularidad de ser auto bloqueante; si tu sueltas la cuerda en la configuración simple, la cuerda se introduce en la parte más angosta de la cola del 9 apretándose y bloqueando la cuerda de forma natural, lo que podrÃa ser una ventaja bajo ciertas circunstancias;  La particularidad de bloqueo natural puede ser útil si en tu descenso estas apoyando los pies en la pared, ya que con un simple balancÃn con ambas manos el bloqueo se libera y puedes continuar el descenso……………………pero si estas por completo suspendido, las posibilidades de quitar el bloqueo natural  solo con el uso de manos me parece algo más que difÃcil, esto solo sucede en el diablo, en el 9 es facil el desbloqueo aun suspendido completamente
Creo no es un descensor precisamente pensado en principiantes ya que si no tienes un buen manejo de cuerdas podrÃa darte un gran susto.
En su configuración sencilla tiene poca fricción, algo parecido a un 8 rápido, con los mismos riesgos que implica esta configuración, pero puedes cambiar la configuración a vertaco además de poder hacer un par de reenvÃos más para aumentar la fricción; solo que al convertir a vertaco o hacer algún reenvió pierdes la posibilidad de poderlo bloquear de forma “naturalâ€. Upsssss
El bloqueo no “natural†se debe de realizar a la altura de la unión entre el descensor y el mosquetón ya que la pieza tiene forma ovalada y no hay posibilidad de hacer un bloqueo** a la mitad de la pieza sin que exista la posibilidad de que resbale la cuerda y se pueda perder el bloqueo
**bloqueo, dÃcese de aquella maniobra que te permite detener tu descenso y liberar ambas manos  para después desbloquearte aun con carga y reiniciar tu descenso.
Tiene también una placa gigi lo que es útil si lo que requieres es hacer un ascenso, o cualquier otra maniobra en la que se usa esta plaquita.
Se une al mosquetón con un orificio en su parte más baja, que a diferencia de descensores parecidos como la piraña o el ATS no cuenta con un anillo plástico o de goma lo que hace que fácilmente pueda salirse de tu mosquetón al retirar la cuerda cuando finalizas el rappel, esto serÃa un problema si se te sale en una poza, naaaaaaa !!!!
El usar el diablo empotrado o asegurado a la placa como sistema desembragable se me antoja latoso (tengo que hacer más pruebas) ya que por las mismas desventajas al bloquearse de forma natural no es sencillo quitar el bloqueo en caso de ser necesario.